La distorsión de América Latina

La manipulación mediática de la actualidad latinoamericana, no es un asunto novedoso. La mayoría de los medios de comunicación desinforman sobre los sucesos de ese continente y fabrican realidades en función de sus intereses ideológicos y mercantiles. La tergiversación adquiere ribetes esperpénticos cuando se aborda el fenómeno de la izquierda antiliberal, sobre todo por parte de los países europeos que siguen estilando una mentalidad colonial, como ocurre con España y Francia.

En este contexto degradado, lo que sí resulta alentador es que cerca de un centenar de académicos franceses hayan cuestionado el tratamiento informativo de la realidad latinoamericana marcado, según ellos, por la desinformación, la simplificación y la caricaturización.

En un artículo divulgado por la publicación francesa Politis, los firmantes constatan una falta de interés generalizada por una comprensión real de las transformaciones sociales y políticas habidas en ese continente.

“Numerosos medios de comunicación parecen no retener del balance de las izquierdas latinoamericanas, sino los elementos que pueden contribuir a presentarlas como un espantapájaros”, dicen los expertos.

Los académicos, procedentes de diversas universidades y centros de investigación de Francia, reconocen que algunos periodistas conocen a fondo los asuntos latinoamericanos contemporáneos y acuden a analistas capaces de proponer análisis integrales y desprejuiciados.

No obstante, subrayan que frecuentemente los comentaristas más influyentes transmiten una visión fragmentada y estereotipada de América Latina, por lo que es necesario desarrollar abordajes mediáticos que superen las interpretaciones simplistas y ahonden en los procesos históricos que generan situaciones específicas y diferenciadas.

A pesar del esfuerzo de ciertos países latinoamericanos por concentrarse en reducir la fractura social sin lograr liberarse de la renta proveniente de la exportación de materias primas, el análisis de los medios de comunicación se alimenta del cinismo condimentado por un enfoque eurocentrista, lo que reduce la historia de América Latina y su complejidad social y política a una simple caricatura, concluyen los académicos.

Comentarios